
Descripción
El proyecto entiende el proceso formativo a partir de la metáfora del crecimiento de la semilla: si la semilla no muere puede germinar y dar buenos frutos. El fin de la labor pedagógica y la tarea formativa es la de potenciar el crecimiento de las y los individuos en diferentes esferas del ser humano, diversas problemáticas sociales, económicas, entre otras, hacen que algunos de ellos no logren desarrollar todo su potencial al interior del sistema educativo y aparezcan fenómenos como la deserción y la mortalidad académica. Un número significativo de niñas, niños y adolescentes, truncan su destino y no encuentran sentido a su proyecto de vida, incluso no logran construir uno que les pueda orientar para conseguir una vida con calidad y servir a su entorno social. La huerta es un lugar en el que cobra importancia para la vida el saber hacer y el saber ser: se logra transversalizar áreas e ir más allá de lo académico poniendo énfasis en la sana convivencia. Se considera que las y los estudiantes participantes han logrado encontrar el sentido de asistir a la institución, del vínculo entre el conocimiento académico y la capacidad productiva para generar bienestar individual y social. El objetivo general es el de evitar la deserción, la mortalidad académica y consolidar un proyecto de vida, con estudiantes que presentan diversas dificultades en los ámbitos académicos, de convivencia y psicosocial a partir de una labor integral en la huerta escolar.